• LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Multimedia
  • Noticias en la Ruta
  • Sugerencias y Reclamos
  • Medio Ambiente
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
Empresas Perrot
MenuMenu
  • La Empresa
    • Nuestra Empresa
    • Nuestra Historia
    • Misión y Visión
  • Transporte
    • FCL y LCL
    • Aeropuerto
    • Carga de Proyecto
    • Distribución
  • Servicios a la Carga
  • Operador Logistico
    • Operador Logistico en Comercio Exterior
    • Asesoría y Gestión en Comercio Exterior
  • Bodega y Terminales
  • Proyectos Especiales
  • Internacional
  • Contacto
  • Menú Menú

Conoce los 10 principales riesgos para terminales de contenedores

Análisis de aseguradora TT Club.

“Las diez principales causas de riesgos para terminales de contenedores suman el 78% de las reclamaciones de seguros”, establece un artículo de análisis publicado por la aseguradora TT Club, quien estudió las reclamaciones de seguros de terminales de contenedores durante 2014 a 2018. Según el documento, redactado por la directora de manejo de riesgo de TT Club, Peregrine Storrs-Fox, el top ten lo conforman incidentes con grúas de muelles, daños provocados por lluvias y/o inundaciones, carretillas elevadoras, grúas horquilla, camiones y otros vehículos en puerto, naves en puertos, grúa de pórtico, incendios, robos y mal manejo operativo.

Los top 3

Las causas que más provocan incidentes de riesgo son aquellas relacionadas con grúas de muelle, daños de inundaciones y/o lluvia y carretillas elevadoras. En el caso de la primera, el riesgo radica en la ubicación de la grúa. Como debe operar cerca de la nave y prácticamente en la orilla del muelle, queda expuesta en una posición vulnerable que la hace blanco fácil a golpes de la botavara o de la grúa de pórtico. En su artículo, TT Club aconseja la adopción de normativas de seguridad que puedan ayudar a minimizar este tipo de incidentes, especialmente a través de la adopción de soluciones tecnológicas.

En el caso de los daños provocados por agua –inundaciones y/o lluvias- aun cuando es imposible evitar una tormenta o un desastre natural, sí se pueden mitigar los efectos dañinos de su paso, básicamente ubicando activos de alto valor en terrenos altos. Mientras, los incidentes con carretillas elevadoras son principalmente causados por error humano. TT Club recomienda complementar la manipulación de estos equipos con tecnologías de monitoreo, para evitar los puntos ciegos y otras debilidades asociadas a la operación de estas maquinarias.

Vehículos motorizados

Si bien no se puede evitar el ingreso de camiones al puerto, su presencia significa una potencial fuente de accidentes. Grúas horquilla, reach stakers, camiones, mini vans y cualquier otro tipo de vehículo motorizado debe operar con cautela. Los puertos son zonas de alto tráfico de carga, personas y otros vehículos. Los accidentes causados por este motivo son mayoritariamente por falta de precaución por parte de conductores y peatones.

Naturaleza del negocio

En el caso de la permanencia de la nave en puerto, ésta se expone a daños provocados por la colisión contra el muelle e incluso la grúa. Protocolos de seguridad y de acción preventiva son la mejor forma de minimizar este problema. Algo similar sucede con las grúas. Estos brazos de gigante están propensos a colisionar entre ellos, contra la carga o el buque, causando la caída estrepitosa de uno o más contenedores. Pero el principal problema no es el daño a la carga, sino a las personas. El análisis de TT Club indica que una manera proactiva de minimizar estos riesgos es la incorporación de tecnologías asociadas a la automatización de la operación de grúas.

Los daños provocados por incendios son difíciles de mitigar, por lo que la acción preventiva es clave, junto con un protocolo de acción rápida en el caso de presentarse un siniestro. La mantención adecuada de maquinarias es fundamental para evitar este tipo de desastres. Al igual que los incendios, el riesgo de robos proviene desde el interior. Actualmente prolifera el delito cibernético para acceder a bienes físicos. Estrictos protocolos de seguridad y entrenamiento del personal serían buenas prácticas a incorporar para evitar robos futuros.

Finalmente, el mal manejo es siempre un riesgo. Una información mal habida, una carga desatendida, etc., las causas pueden ser muchas. Lo importante es llevar registros exhaustivos y detallados para mantener el control de todo lo que entra y sale del terminal de contenedores, así se podrá responder oportunamente a cualquier requerimiento de información o actuar ante una dificultad.

FUENTE: MUNDO MARÍTIMO

Noticias

  • Covid-19: Siete comunas de la Región Metropolitana entrarán en fase de Transiciónjulio 25, 2020 - 3:49 pm
  • Gobierno extiende estado de excepción constitucional de catástrofe por 90 días: se mantiene el toque de queda en todo el paísjunio 16, 2020 - 12:55 am
  • Gobierno decreta el mayor confinamiento desde el inicio de la pandemia: el 90% de la población de la RM estará en cuarentenamayo 13, 2020 - 11:56 pm

Facebook

Seguiren Twitter

Indicadores Económicos

Viernes 16 de Abril de 2021
  • UF: $0,00
  • Dólar: $0,00
  • Euro: $0,00
  • IPC: $0,00
  • UTM: $0,00

CONTACTO

Teléfono:
(56-2) 2876 2700
Correo:

info@empresasperrot.cl

SERVICIOS

Operador Logístico
Transporte FCL/LCL

Distribución

Bodega y Terminales

DIRECCIÓN

Av. Presidente Eduardo Frei Montalva 9950, of. 11B. Quilicura, Santiago.

Ver Mapa

ISO 9001:2015

camion verde perrot

“Por una Logística Sustentable”

 

Empresas Perrot 2019. Desarrollado por Slinky.cl
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
Gobierno anuncia tercer paquete de medidas para reactivar la economía: Contempla... ¿Dónde está el proyecto que permite contratar a más extranjeros?
Desplazarse hacia arriba